6 Mitos del eMail Marketing y su realidad
Si no tienes tiempo de leerlo, te damos la opción de oírlo 😉
¿Cuántas veces te has enterado de una promoción a través de un mail? ¿Cómo sueles enterarte de las últimas noticias de tu marca favorita? Consultar todos los newsletters que nos llegan a diario a nuestro buzón personal ha pasado a ser un hábito más en nuestro día a día.
El email marketing es ya un canal habitual al que estamos acostumbrados y, raro es, encontrar una empresa que no disponga de una herramienta de email marketing, por simple que sea, para hacer envíos de correo masivo.
Y debido a la popularidad que tienen este tipo de campañas, han aparecido una serie de mitos sobre el eMail Marketing que muchos creen que son ciertas y pueden causar malentendidos. Así que hemos decidido aclarar algunas de ellas.
1. El eMail Marketing es el envío masivo de correos a todos nuestros suscriptores.
ERROR. Es una estrategia de marketing digital generalmente planificada y ejecutada a través del correo electrónico. Y como tal, necesita de diversos elementos para ser llevada a cabo, tales como:
- Una plataforma fiable
- Realizar segmentaciones de las bases de datos
- Personalizar las campañas
- Una buena experiencia de usuario
- Métricas que permitan poder optimizar dichas campañas
- Estrategias de captación de leads
2. Una buena estrategia para tener una buena base de datos es comprarla.
ERROR. No sólo podría ser ilegal, sino también contraproducente, ya que en muchas ocasiones estas bases de datos están desfasadas y no consiguen llegar al target buscado.
3. El eMail Marketing es un canal obsoleto.
ERROR. Es cierto que se viene utilizando desde ya hace muchos años, pero está lejos de entrar en la obsolescencia. Para ser más exactos:
- El 77% de los usuarios prefieren recibir emails bajo su consentimiento antes que comunicaciones por otros medios.
- El ROI del email marketing es del 122%.
- El 95% de los usuarios online tienen cuenta de correo y el 91% lo revisa, al menos, una vez al día.
- El eMail Marketing presenta la tasa de conversión más alta (un 66%) en comparación con otras formas de marketing.
4. El eMail Marketing es SPAM.
FALSO. De hecho hay cuatro importantes puntos que tenemos que tener en cuenta a la hora de evitar acabar en el buzón de SPAM:
- La estructura y los elementos que componen nuestros envíos.
- El engagement: buscando la interacción del suscriptor, creando contenidos que enamoren, no abusar de la cantidad de envíos…
- La autenticación: cumpliendo con todos los protocolos de seguridad informática (Firma DKIM, SPF y políticas DMARC).
- La reputación: que se consigue evitando los bloqueos de dominio o IP, los mails rebotados o atendiendo rápidamente a las quejas que nos puedan llegar.
5. El contenido de una campaña es más importante que el campo del asunto.
¡CUIDADO! ¿Cuántas veces te ha pasado que entras en una tienda que te ha llamado la atención por sus escaparates sin saber exactamente si los productos que vende te van a gustar? Pues aquí viene a ser algo parecido. Puedes haber creado la mejor campaña de la historia, pero si el asunto no les engancha lo suficiente como para abrir el correo no valdrá de nada.
Tienes de apenas 4 segundos para convencerles con tu asunto, y entre 30 y 60 caracteres. Así que pon tu ingenio a trabajar:
- Emplea campos personalizados. Como por ejemplo su nombre.
- Aprovecha los símbolos y los emojis, que tan de moda están ahora mismo.
- Si sabes que la gran mayoría de tus usuarios lee el correo desde el móvil, intenta no superar los 30 caracteres.
- Haz preguntas, usa porcentajes, ofrece productos de su interés, menciona marca y productos que le interesen…
6. Nadie lee los correos electrónicos de las marcas.
FALSO. El 60% de los usuarios recibe menos de 6 emails al día de sus marcas de confianza, y de este 60%, un 40% recibe menos de 3 mensajes diarios. Y no sólo eso. Las marcas están trabajando sus estrategias de captación y cultivo de leads para seguir ampliando sus bases de datos. Cada vez se preocupan más por ofrecer contenidos de valor, por ofertas personalizadas y por conocer mejor a sus suscriptores con el fin de aumentar su interés por las campañas. Y esto se nota en las tasas de apertura.
Así que de ahora en adelante quítate estas ideas de la cabeza, coge papel y lápiz y ponte a desarrollar tu estrategia de eMail Marketing, que tus suscriptores te están esperando 😉
